Carnaval de Málaga

¡El Carnaval de Málaga: 500 años de color, crítica y boquerones!

Hace unos años (más de los que quisiera), durante mi primer Carnaval en Málaga, me perdí en una marea de disfraces brillantes. Mientras una chirigota cantaba sobre políticos de Málaga al ritmo de una guitarra, imagínate: toda la gente riendo a carcajadas. Ese olor tan rico a pescaíto recién frito se pega a la ropa, y el confeti acaba hasta en los bolsillos.

Aquel día, con mi disfraz de flamenco low cost (sí, me puse una falda roja y una rosa en el pelo), entendí por qué esta fiesta es el alma de la ciudad. Si quieres vivir algo que mezcla tradición, sátira y alegría desbordada, sigue leyendo: te cuento todo sobre el Carnaval malagueño, incluyendo cómo moverte por la Costa del Sol para no perderte ni un detalle.

Imagínate una fiesta donde reina la libertad de expresión, el humor ácido y la música que te hace bailar hasta el amanecer. Así es el Carnaval de Málaga, una celebración con más de 500 años de historia que se vive cada febrero, justo antes de la Cuaresma.

Sus raíces se remontan al siglo XVI, cuando los niños del coro de la Catedral parodiaban ceremonias religiosas en la Fiesta del Obispillo (¡sí, como una versión medieval de Saturday Night Live!). Pero fue en el siglo XIX cuando tomó forma: la Sociedad del Carnaval organizó desfiles, bailes de máscaras en el Teatro Principal y concursos de disfraces que hoy serían trending en TikTok.

Tras ser prohibido durante la dictadura, resurgió en los 80’s con fuerza, recuperando su esencia rebelde. Hoy, es una explosión multicultural. Desde las calles del Centro Histórico hasta los barrios periféricos, las calles se llenan de murgas (grupos que cantan críticas sociales con letras tan picantes como la salsa brava) y familias disfrazadas de superhéroes, personajes de Netflix o incluso boquerones gigantes. Sí, has leído bien: ¡el pescaito es el rey aquí!

Fechas clave del Carnaval de Málaga 2025

¡El Carnaval de Málaga 2025 viene cargado de coplas, disfraces y boquerones!

Si eres de los que apunta cada evento en el calendario con colores fluorescentes, esto te interesa. Te traigo el programa completo con todo lo que pasa día a día, para que no se te escape ni un detalle. ¿Un consejo? Si quieres moverte entre eventos sin perderte ni uno, alquila un coche en Málaga y disfruta de la fiesta con total libertad. ¡Vamos allá!

Febrero: Calentando motores

  • Jueves 6: ¡Arrancamos fuerte! A las 19:00h en el Cine Albéniz, la Conferencia Inaugural con Santiago Moreno Tello. Hablará de «Las Coplas en la II República en Málaga y Cádiz», acompañado por los ilustradores Francis Sevilla Pecci y Guti (sí, el mismísimo pregonero). Además, se entregarán los premios Carnavalero de Oro, Pito de Oro y Carnavalero a una Trayectoria. ¿Algún favorito?
  • Del 8 al 14: ¡Empieza la batalla de ingenio! Preliminares del COAC en el Teatro de la ESAD, la Escuela Superior de Arte Dramático (20:00h). 58 agrupaciones competirán por llegar a semifinales. ¿Lo mejor? Las entradas ya están disponibles.
  • Sábado 15: El Carnaval se vuelve hiperlocal. Carnaval en tu Distrito llega a Palma-Palmilla, Ciudad Jardín y, por primera vez, Capuchinos (13:00h). Habrá coplas, comida callejera y actuaciones de grupos malagueños. ¡Ideal para picotear y reír!
  • Domingo 16:
    • De día: El Perchel se llena de sabor y música (13:00h).
    • Por la mañana: Gala de la Cantera en el Teatro Cervantes (11:30h). Participan la Asociación Superhéroes, Un niño una sonrisa y la Escuela de la Fundación del Carnaval. ¡Los peques roban el escenario!
    • Por la noche: Arrancan las Semifinales del COAC en el Cervantes (hasta el 19 de febrero, 20:00h).

Viernes 21: Gran Final del COAC en el Teatro Cervantes
¿Te gusta reír a carcajadas? La Gran Final del COAC es el evento más esperado: las mejores chirigotas, comparsas y coros compiten con letras satíricas sobre política, sociedad y hasta el tiempo. Imagina un stand-up comedy con guitarras y panderetas. 🎭 ¡Las entradas vuelan como el confeti! (20:00h).

Sábado 22: ¡El Carnaval toma las calles!

  • 20:00h: Pregón de Guti (el autor con 35 títulos carnavalescos que empezó a los 5 años). Su discurso es una bomba de humor y emoción.
  • 21:00h: Elección del Dios Momo y Diosa del Carnaval. Ellos serán los reyes de la fiesta: carisma, trajes espectaculares y ¡mucha actitud!
  • Toda la noche: Música en directo en el casco histórico. Desde coplas clásicas hasta ritmos modernos… ¡la ciudad late al compás del Carnaval!

Domingo 23: Dosis triple de fiesta

  • 13:00h: Cruz de Humilladero y Teatinos se llenan de color con Carnaval en tu Distrito: coplas, gastronomía local y ambiente de barrio.
  • 12:00h: Pregón Infantil en la Plaza de la Constitución. Los niños malagueños toman el micrófono… ¡y roban el show!
  • 13:00h: Elección de Príncipe, Princesa y Dioses Infantiles. Mini-disfraces, mini-coronas y ¡mega-adorables!
  • 17:30h: Gran Desfile desde Calle Jacinto. Carrozas, disfraces brillantes y música que contagia. ¡Llévate gafas de sol… la brillantina ciega! ✨

Jueves 27: Últimos coletazos (con sorpresa)

  • 20:00h: Puerto de la Torre se suma al jolgorio con su propio Carnaval en tu Distrito. Ideal para vivir la fiesta como un local.
  • Misma hora: Final en la Plaza de la Constitución. Las agrupaciones finalistas del COAC dan el todo por el todo… ¡y el público decide!

Marzo: La cuenta atrás

Viernes 28

  • 12:00h: Carnaval en Carretera de Cádiz. Mercadillos, talleres y ambiente familiar.
  • Plaza de la Constitución:
    • 12:00h: Desfile de Fantasías. Disfraces tan extravagantes que hasta los influencers envidiarían.
    • 13:30h: Actuaciones de animación. Malabares, zancudos y personajes de cuento.
    • 16:00-20:00h: Concurso a la Mejor Presentación, Pasodoble y Copla a Andalucía. Tradición pura con sabor flamenco.
    • 21:00h: Gala Drag Queen con Pinkchadora. Plumas, lip sync y un derroche de talento LGTBIQ+.

Sábado 1

  • 12:00h: Concurso Infantil de Disfraces en la Plaza de la Constitución. ¡Pequeños superhéroes, princesas y hasta boquerones gigantes!
  • 13:00h: Último Carnaval en tu Distrito en El Palo y La Trinidad. Despedida con sardinas asadas y coplillas.
  • 20:00h: Batalla de Flores en Calle Larios. Una tonelada de pétalos y confeti vuelan en esta guerra amistosa. ¡Blanco no, gracias!
  • 22:00h: Concierto Tributo al Barrio. Revive los éxitos de Los Chunguitos o Camela… ¡y baila hasta el amanecer!

Domingo 2: Adiós (con sabor a boquerón)

  • 12:00h: Desfile de Dioses y entrega de premios. Última oportunidad para ver a los reyes del Carnaval.
  • 17:00h: Entierro del Boquerón. Una sardina gigante es «enterrada» entre lágrimas… de risa. 💀 ¿El ritual? Criticar todo lo malo del año y dar paso a la Cuaresma… pero con pescaíto frito de por medio.

¿Por qué no te lo puedes perder?

  • Experiencia única: Pocos carnavales mezclan sátira política, tradición y playa como Málaga.
  • Para todos: Niños, adultos, drag queens… ¡aquí caben hasta los tímidos!
  • Gastronomía: Boquerones, espetos y chorizos gigantes. ¡El disfraz perfecto es un babero!

Carnaval en la Costa del Sol

Torremolinos: Plumas, lip sync y noches que brillan más que el mar

El 15 de febrero, el Auditorio Príncipe de Asturias acoge la VIII Gala Drag Queen, un espectáculo donde las pelucas compiten en altura con los tacones. Ambiente vibrante, música contagiadora y un derroche de creatividad que atrae a locales y viajeros.

Marbella: Glamour, chirigotas y sol

  • Certamen Infantil de Chirigotas: Pequeños artistas rimando sobre colegio y videojuegos. ¡Puro talento en miniatura!
  • Pasacalles en la Avenida del Mar: Disfraces que mezclan elegancia y humor, con algún yate sobre ruedas.

Consejo práctico: Con un coche de albacars.com, puedes disfrutar de Marbella de día y volver a Málaga para vivir la noche carnavalera.

Nerja: Carnaval entre balcones y cuevas

  • Elección de la Ninfa del Carnaval: Coronas de purpurina y sonrisas que iluminan la plaza.
  • Entierro del Chanquete: Una despedida festiva donde las lágrimas se mezclan con risas.

Confesión: Una vez me colé en el escenario durante la elección… ¡casi me llevo la corona de recuerdo!

Tolox: La fiesta donde la harina es la protagonista

En este pueblo de la Sierra de las Nieves, la Fiesta de los Polvos (medianoche del martes de Carnaval) es una tradición única. Vecinos y visitantes se lanzan harina inofensiva al ritmo de bailes como la guasa o los galeonesAviso: Saldrás blanco como un fantasma… pero con el corazón contento.

Ronda: Carnaval con vistas al Tajo

  • Degustación de migas en la plaza de los Descalzos. Sabores tradicionales que enamoran.
  • Quema del Muñeco: Un ritual que simboliza despedir lo viejo para dar paso a lo nuevo. ¡Y todos aplauden!

¿Por qué el Carnaval en Málaga será inolvidable?

  • Autenticidad: Drag queens, comparsas centenarias y guerras de harina en menos de 100 km.
  • Sabores únicos: Boquerones en vinagre, migas serranas, churros… Un festín para el paladar.
  • Comunidad: Aquí hasta el tímido más empedernido termina bailando en una chirigota.

Reflexión final: Más que disfraces, el Carnaval es un abrazo colectivo donde la libertad y la tradición se dan la mano.

Dato curioso: El «Entierro del Boquerón» malagueño usa este pescado por su simbolismo local: ¡es el alma de la bahía! 🐟


¡Reserva tu coche en albacars.com y no te pierdas ni un segundo! 🚗💨

«Porque en la Costa del Sol, hasta el invierno sabe a verano.» 🌞
¿Listo para vivir el Carnaval más auténtico? 👇 ¡Comenta qué evento te engancha!